Como introducción al módulo, extraemos una parte de la publicación realizada por Fude educative, en su artículo "Los riesgos de la contaminación de alimentos":

La contaminación en los alimentos se puede dar en las diferentes etapas que atraviesa el producto antes de su consumo, es decir desde el proceso de producción, pasando por el transporte, la conservación, hasta su preparación final. Por eso es importante generar en la población un cambio de conducta en cuanto a la manipulación de los alimentos, generando conciencia sobre la higiene y preservación que se requiere en cada caso a fin de evitar enfermedades e intoxicaciones.

La contaminación de alimentos se produce a partir de un agente extraño al alimento que es capaz de originar un efecto negativo en la salud del consumidor. El riesgo de la contaminación de alimentos puede diferenciarse según el origen de estos agentes extraños, pueden ser físicos (tornillos, grapas, tuercas), químicos (sustancias tóxicas, productos de limpieza o de control de plagas) o biológicos (microorganismos, insectos).

Por favor hacer clic en el video para ver la capacitación. Al finalizar, por favor realizar el examen haciendo clic en el cuadro debajo de este mensaje.