La implementación de un sistema HACCP es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria en cualquier cadena de producción de alimentos. Este, es un sistema preventivo que garantiza la inocuidad alimentaria mediante la identificación, evaluación y control de peligros que puedan afectar los alimentos a lo largo de su producción, garantizando, que estos no causen daño en la salud de los consumidores.
Este módulo, está diseñado para proporcionar una comprensión profunda de los conceptos básicos, fases y principios del sistema HACCP, asegurando que puedan identificar y controlar los peligros que pueden afectar la seguridad de los alimentos. Se abordarán los siete principios de HACCP, que incluyen el análisis de peligros, la identificación de los puntos críticos de control, el establecimiento de límites críticos, la vigilancia de los puntos críticos de control, las acciones correctivas, la verificación de la eficacia del sistema y la documentación. Los participantes también tendrán la oportunidad de conocer todo el proceso de implementación del sistema HACCP en Planta.
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
En la industria de alimentos, el fraude alimentario, es una práctica engañosa que busca obtener beneficios económicos a costa de la salud y la confianza del consumidor. Este acto fraudulento, incluye actividades como la adulteración, la falsificación y el etiquetado incorrecto de los productos alimenticios. La defensa de los alimentos por su parte, se diferencia del fraude alimentario en que la motivación no es el beneficio económico, sino la intención de causar daño a los consumidores o a las empresas desde un punto de vista ideológico o de comportamiento. El daño puede ser económico, de salud pública o de terrorismo. Debido a que existen diferentes motivaciones, la defensa de los alimentos y la prevención del fraude alimentario requieren un enfoque diferente.
Food Fraud y Food defense son conceptos relacionados con dos formas distintas de manipulación perjudicial de los alimentos pero en una cosa coinciden: en ambos casos se trata de acciones, sobre las que los sistemas de control preventivo basados en el riesgo, como aquellos basados en los principios del HACCP no son directamente aplicables. Por lo que las empresas alimentarias necesitan desarrollar otras herramientas para prevenir el fraude y los ataques intencionados.
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
Los estándares internacionales de inocuidad alimentaria son una herramienta fundamental para garantizar la seguridad de los alimentos y abrir nuevos mercados a nivel global. Su importancia radica en varios aspectos claves: Protección de la salud pública, Facilitación del comercio internacional, Armonizan las regulaciones entre países, Reducen barreras comerciales, Generan confianza del consumidor, Mejora continua de la calidad y competitividad, cumplimiento normativo, entre otros.
Dentro de los principales estándares internacionales de inocuidad alimentaria, podemos encontrar: Codex Alimentarius, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), ISO 22000, Iniciativa Mundial de Inocuidad de los Alimentos (GFSI), Administración de alimentos y medicamentos (FDA), Consorcio de Minoristas Británicos (BRC), Certificación del sistema de inocuidad Alimentaria (FSSC 22000), Alimentos seguros de calidad (SQF), Norma Internacional de Alimentos (IFS), Ley de modernización de la inocuidad de los alimentos (FSMA), Operador Económico Autorizado (OEA), entre otros. En Soberana hasta hoy tenemos implementado el sistema HACCP, nos encontramos a espera de certificación, además estamos trabajando para solicitar y obtener certificación OEA (Operador Económico Autorizado).
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA.
Un Plan de Muestreo es una herramienta fundamental dentro del sistema de gestión de calidad de una empresa de alimentos. Tienen como objetivo, garantizar que los productos alimenticios fabricados cumplan con los estándares de inocuidad, calidad y normativas legales vigentes, minimizando riesgos para la salud del consumidor y asegurando la integridad de la marca.
En la industria alimentaria, la variabilidad en los procesos de producción y en las materias primas puede afectar la calidad final del producto. Por ello, el muestreo se convierte en un método eficaz para evaluar de manera representativa un lote o una producción completa sin necesidad de inspeccionar todas las unidades.
A través del análisis de muestras seleccionadas estratégicamente, es posible detectar desviaciones que puedan comprometer la seguridad alimentaria. El plan de muestreo no solo se enfoca en el producto final, sino también en las materias primas, el proceso de producción y el ambiente de trabajo. Esto permite identificar puntos de control y aplicar medidas correctivas y preventivas de forma oportuna
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA.