Queremos darte la bienvenida a un nuevo encuentro de aprendizaje, con nuevos temas, refuerzos y espacios de conocimiento, que Soberana S.A.S tiene para ti. Un espacio diseñado para la capacitación continua de los colaboradores en el área de manipulación de alimentos, que busca generar más valor para los procesos de la compañía, garantizando procesos inocuos.
Manipular alimentos es un acto que sin importar nuestro oficio, todos realizamos a diario; bien sea como profesionales de la gastronomía, en nuestra casa, o como operarios en una Planta de Alimentos.
Por lo tanto, son muchas las personas que con su esfuerzo y trabajo pueden contribuir diariamente a que los alimentos que consumimos tengan una calidad higiénica que nos permita a toda costa evitar los peligros que provocan las enfermedades trasmitidas por los alimentos (ETA´s). Todos hemos escuchado hablar de enfermedades como la diarrea y otros tipos de males gastrointestinales, provocados principalmente por falta de higiene al preparar los alimentos.
Nuestro aporte como manipuladores resulta entonces clave dentro de nuestra labor y es de suma importancia para cuidar nuestra salud, la de nuestra familia, la de nuestra comunidad y la de la empresa.
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
Todo el proceso de fabricación del alimento, debe realizarse en óptimas condiciones y con los controles necesarios para reducir el crecimiento de microorganismos y evitar la contaminación del alimento.
La pauta principal consiste en garantizar que las operaciones se realicen higiénicamente desde la llegada de la materia prima hasta obtener el producto terminado, como se estipula en el capítulo 1, 2 y 4 de la Resolución 2674 de 2013, dentro de los componentes necesarios se debe tener en cuenta desde la edificación e instalación hasta los utensilios a utilizar; por ello es de vital importancia que todos en Soberara S.A.S. contemos con los conocimientos básicos de higiene en la fabricación de nuestros productos.
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
El Sistema Integrado de Gestión es la forma como se enfocan las actividades de una organización para gestionar integralmente y de manera armoniosa las diferentes variables que son de interés, con el propósito de cumplir la Política Integral de Gestión y contribuir con el logro de los objetivos y estrategia de la organización.
En esencia un Sistema Integrado de Gestión propende por la mejora continua de la organización partiendo de la identificación, selección y mejora de sus procesos, teniendo en cuenta su alineación con los objetivos estratégicos planteados; es por esto que en Soberana S.A.S. Desde el año 2022 se conformó el equipo SIG y desde entonces se reúnen cada 3 meses para realizar seguimiento a los resultados de los indicadores de gestión del SIG.
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, también conocido como sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points), es un sistema de inocuidad alimentaria basado en la identificación de todos los peligros potenciales en la producción de los alimentos. El objetivo es tomar las medidas necesarias para la prevención de posibles riesgos de contaminación y garantizar así la inocuidad alimentaria.
Podemos decir entonces que, el sistema HACCP está encaminado a la Inocuidad de los alimentos, es decir, que estos no causen daño en la salud de las personas cuando se preparen y/o consuman. Su implementación aumenta la confianza del consumidor, facilita el cumplimiento de exigencias legales y permite el uso más eficiente de recursos, con la consecuente reducción en los costos de la industria de alimentos y una respuesta inmediata para la inocuidad de los alimentos.
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
En la intersección entre la compleja cadena de producción de alimentos y el consumidor final, surge una preocupación creciente por el fraude y defensa de los alimentos. A estos fenómenos los rodea una constante evolución, tanto para evitarlos como para generarlos, lo cual engloba una amplia gama de prácticas fraudulentas, que van desde la adulteración de productos hasta la falsificación de etiquetas y certificaciones. El fraude alimentario no solo representa una amenaza para la integridad de la cadena de suministro y la economía, sino que también pone en peligro la salud pública al exponer a los consumidores a productos adulterados, contaminados o de calidad inferior.
La defensa de alimentos, implica la necesidad de garantizar la seguridad, calidad y autenticidad de los alimentos. Esto incluye la implementación de controles de calidad rigurosos en el proceso productivo, el fortalecimiento de las normativas alimentarias y la promoción de la transparencia en toda la cadena de suministro.
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso de aprendizaje.
En Planta Cereté, utilizamos una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo nuestras mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta medidores de láser y chequeaderos de peso, cuyo funcionamiento son un poco más complejo. Esas mediciones se expresan en magnitudes, las cuales a su vez se convierten en valores númericos qué analizamos, cuidamos, controlamos y aseguramos.
La Metrología es una rama de la ciencia que nos ayuda a la obtención y expresión del valor de las magnitudes, garantizando la trazabilidad de los procesos y la consecución de la exactitud requerida en cada caso; así como de su verificación y calibración periódica, empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados.
La mterología, nace de la necesidad del ser humano de establecer valores cuantificables de las cosas que le rodeaban y de las actividades que realizaban .
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso de aprendizaje.
El término proceso se utiliza para dar una referencia clara de la supervisión y/o verificación de todas las variables que puedan suceder en cualquier línea de producción que altere el producto final. Se vuelve entonces, una herramienta esencial para optimizar el rendimiento y la eficiencia en cualquier organización. En este módulo, exploraremos las técnicas utilizadas y los principios fundamentales para el muestreo, análisis, monitoreo, verificación y mejora continua en nuestro proceso productivo. Aprenderán a identificar las variables críticas y la gestión que se realiza cuando se presentan desviaciones.
El conocimiento del control de calidad en el proceso productivo, permite no solo cumplir con los estándares de calidad, sino también impulsar la innovación y la competitividad en sus respectivos campos. Una persona que conoce el control de su proceso brinda la seguridad necesaria a la empresa, a sus compañeros y así mismo. Recuerden, las personas que transformar sus procesos e innovan, alcanzan la excelencia operativa.
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso de aprendizaje.
La producción de la energía que utilizamos día a día en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida tiene un alto coste a nivel de impacto ambiental. Este impacto es producido de distintas formas, desde la emisión directa de gases de efecto invernadero que afectan gravemente al cambio climático, a la destrucción de hábitats que suponen la desaparición de especies tanto animales como vegetales, la producción de residuos contaminantes, impacto visual y/o acústico, el consumo de recursos naturales, etc.
(Método Ambiental Consultores (2024). El impacto ambiental de la producción y el consumo de energía. https://metodoambiental.com/el-impacto-ambiental-de-la-produccion-y-el-consumo-de-energia/).
El consumo de energía, cuando se gestiona de manera eficiente, aporta una serie de ventajas cruciales para la sociedad. Facilita el desarrollo tecnológico, mejora la calidad de vida y permite el funcionamiento de la economía global. (Energía (2023). El consumo de energía y su impacto en el medio ambiente. https://grupoindustronic.com.co/el-consumo-de-energia-y-su-impacto-en-el-medio-ambiente/#:~:text=La%20generaci%C3%B3n%20de%20energ%C3%ADa%20a,natural%20agota%20estos%20recursos%20finitos).
A través de este módulo, pretendemos compartir con todos ustedes, los estándares que debemos adoptar y aplicar para el uso racional y eficiente de energía. Por favor, hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso de aprendizaje.
Para una empresa, un Plan de Saneamiento Básico, no solo es fundamental para cumplir las normas, estatutos y reglamentación vigente o estándares internos, sino que también es clave para la sostenibilidad. Hoy día que tanto se habla de economía circular, y de la famosa expresión “producir conservando y conservar produciendo”, nos deja un rato en preservación de nuestros recursos. El plan de saneamiento básico cohesiona con esto, pues sus principios y fundamentos, son los primeros esbozos para cuidar nuestros recursos.
A lo largo de esta sesión, exploraremos los principios del saneamiento, las mejores prácticas y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a la implementación efectiva y su éxito. Por favor, hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso de aprendizaje.
Como hemos visto, el Plan de Saneamiento básico de la empresa, se enfoca en la implementación de acciones específicas orientadas a la mejora continua de las condiciones higiénico sanitarias dentro de nuestras instalaciones. Cuyas medidas y procedimientos a seguir, buscan garantizar un ambiente de trabajo seguro, saludable y conforme, teniendo como base las resolución 2674 del 2013.
Recordemos que todas estas acciones se encuentran dentro de nuestros estándares del buen hacer y su correcta aplicación, nos permite brindar una garantía de ambientes y procedimientos seguros para la producción, manejo, almacenamiento y transporte de alimentos.
A lo largo de esta sesión, seguiremos explorarando el resto de principios del saneamiento, las mejores prácticas y cómo podemos seguir a su implementación efectiva y éxito. Por favor, hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso de aprendizaje.
El programa de material extraño es uno de los principales programas prerrequisitos para HACCP, el cual es clave para sumar a la garantía de calidad e inocuidad que hemos declarado a nuestros clientes.
Este programa abarca desde la identificación y prevención de contaminantes en nuestra cadena de producción hasta la implementación de tecnologías para la detección y rechazo de material extraño. Con esto buscamos, no solo cumplir con las normativas vigentes, sino también elevar nuestros estándares de excelencia.
A lo largo de este módulo, mostraremos los componentes principales del programa, incluyendo las metodologías utilizadas, los resultados obtenidos hasta ahora, y las últimas innovaciones que hemos incorporado. Con todo nuestro esfuerzo fortaleceremos nuestra marca y elevaremos nuestro compromiso con la seguridad alimentaria y satisfacción de nuestros clientes.
A lo largo de esta sesión, seguiremos explorarando el resto de principios del saneamiento, las mejores prácticas y cómo podemos seguir a su implementación efectiva y éxito. Por favor, hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso de aprendizaje.