Queremos darte la bienvenida a las nuevas capacitaciones que tiene Soberana S.A.S para ti, un espacio diseñado para la capacitación continua de los colaboradores en el área de manipulación de alimentos, que busca generar más valor para los procesos de la compañía garantizando procesos inocuos.
Todas las personas tienen derecho a que los alimentos que consumen sean inocuos. Es decir, no contengan agentes físicos, químicos o biológicos en niveles o de naturaleza tal, que pongan en peligro su salud. De esta manera se concibe que la inocuidad como un atributo fundamental de la calidad.
La siguiente capacitación muestra como Soberana S.A.S ejecuta sus procesos para asegurar y controlar la calidad e inocuidad de los alimentos, con el fin de garantizar la plena satisfacción de los clientes.
El orden y aseo debe convertirse para de nuestra cultura, débenos hacerlo parte de nuestra rutina hasta volverlo un habito. Cuando nuestro espacio está ordenado, nuestro escenario se transforma, no tiene que ser perfecto, solo debemos dejar las cosas en su lugar.
Los procesos de limpieza y desinfección son los principios básicos para la inocuidad de un proceso, saber como hacerlo se vuelve esencial para todo manipulador de alimentos . En el siguiente modulo conocerás como se realizan estos procesos, las herramientas, productos y mecanismos utilizados para ellos, así como los procesos asociados lo cuales se encuentran dentro de un Plan de saneamiento.
La limpieza y desinfección son operaciones dirigidas a la eliminación de suciedades y combatir la proliferación y actividad de los microorganismos que pueden contaminar los alimentos y ser causa de su deterioro.
En este modulo daremos las herramientas especificas para garantizar una correcta limpieza y desinfección con el fin de evitar la contaminación antes, durante y después del procesamiento de nuestro producto, además, nos permitirá reducir los riesgos en la manipulación de productos químicos.
Según datos de la OMS, diariamente se reportan casos de personas que contraen enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), debido al consumo de alimentos contaminados por microrganismos y/o substancias químicas toxicas, lo cual constituye un serio problema de salud publica. Por lo cual, las empresas de alimentos tienen la obligación y la responsabilidad de producir alimentos inocuos, para ello deben ejecutar todas las acciones pertinentes que permitan la consecución de esta promesa de calidad.
En el siguiente modulo mostraremos los conceptos principales relacionados a inocuidad, así como las principales acciones para fortalecer la garantía de inocuidad en nuestros productos.
El manejo de Integral de Plagas (MIP), es una combinación de sentido común y principios científicos. Al ser "integral", se busca armonizar la eficiencia en el combate, la responsabilidad socio-ambiental y la productividad. Es un proceso que engloba a todas las áreas, dónde cada uno de sus integrantes, tiene la responsabilidad y el deber de participar de manera activa y consciente en todo este proceso sistemático de prevención.
En el siguiente modulo, a través de la intervención de uno de nuestros proveedores de productos químicos para el control de plagas, nos ayudará a entender la fisiología de las plagas, los controles químicos y sistemas preventivos para evitar la proliferación de las mismas.
El La cultura empresarial nos diferencia de otras empresas, define nuestras creencias, hábitos, normas, actitudes, valores y la forma de llevarlos a cabo dentro de la empresa.
Es un pilar fundamental de nuestra institución y hace parte de nuestra estrategia organizativa y nuestro modelo operativo.
Todos somos y debemos ser parte de ella, responde a los hábitos y comportamientos que todos nosotros adquirimos en el día día dentro de la empresa; por lo cual, no es ajena a nuestro comportamiento, a nuestros compromisos o haceres , está implícita dentro de nuestras actividades. Debemos estar conectados con ella y trabajar en el Buen hacer.
Como cualquier contaminación, los objetos extraños pueden entrar en contacto con nuestros alimentos en cualquier etapa de la cadena de suministro. Es importante entender y comprender, que como manipuladores de alimentos y dueños de un proceso productivo tenemos la responsabilidad de prever y controlar situaciones que puedan propiciar la presencia de material extraño en las diferentes etapas del proceso.
Para ello, Soberana cuenta con sistemas de control, con el fin de prevenir que los materiales extraños afecten las líneas de proceso. En el siguiente modulo, aprenderemos qué es un material extraño y la manera como actuamos frente a ellos, así como los sistemas preventivos que nos permiten asegurar la calidad, salubridad e inocuidad de los alimentos.
Todo producto no conforme que puede generarse en las diferentes etapas del proceso, debe ser identificado y controlados con el fin de prevenir su uso o entrega no intencional. Los controles, delegación de responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento adecuado del producto no conforme deben estar definidos y especificados en un procedimiento debidamente documentado.
Soberana S.A.S Distrito Cereté, cuenta con un Procedimiento de Control de Producto No Conforme a fin de establecer todos los lineamientos, controles y correcto manejo de los productos que no cumplan con las especificaciones de calidad e inocuidad. En este modulo, se define qué es un producto no conforme, así como los lineamientos generales para tener en cuenta de los productos que se encuentran fuera de especificaciones.
La forma más eficiente de minimizar los riesgos que se presentan a lo largo de una línea de producción es el control de los puntos en los cuales los riesgos se eliminan o reducen. Un sistema de prevención de riesgos de la inocuidad de alimentos es el denominado Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP, por su sigla en inglés) .HACCP es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que se centran en la prevención con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos.
En Soberana SAS, Como productores de alimentos, tenemos la responsabilidad de cuidar de la salud de los consumidores, y es ahí donde surge la necesidad de implementar esta filosofía de trabajo, basado en la prevención.
La Inocuidad Alimentaria es un tema de gran relevancia, que ha dado lugar al desarrollo de diversas normas de calidad y seguridad alimentaria. La continua demanda por parte de los consumidores, la responsabilidad de los distribuidores de alimentos, o el aumento de los requerimientos legales han ocasionado la aparición entre otras, las normas ISO 22000, IFS, BRC.
Estas normas han sido elaboradas para asegurar que la implementación de un sistema de gestión de calidad funcione correctamente y garantice la seguridad de los productos alimentarios. Estas son normas de carácter internacional que cualquier empresa de alimentos puede acoger y certificar.
Adicionalmente a estas normas de gestión e inocuidad, tenemos una serie de normas obligados a cumplir en el territorio colombiano y normas internacionales de los paises dónde llegan nuestros productos. Son normas implícitas por ser Planta procesadora Alimentos (res. 2674 de 2013) y las asociadas a nuestros procesos (NTC de harinas, maíz, y subproducto, agua potable, manejo de residuos solidos y líquidos, normas ambientales, etc.).