Queremos darte la bienvenida a ese tercer encuentro con nuevos temas y nuevas capacitaciones que tiene Soberana S.A.S para ti, un espacio diseñado para la capacitación continua de los colaboradores en el área de manipulación de alimentos, que busca generar más valor para los procesos de la compañía garantizando procesos inocuos.
El Plan de Saneamiento Básico consiste en realizar actividades locativas, de limpieza, desinfección y mantenimiento necesarias para garantizar ambientes libres de contaminación, prevenir y controlar los agentes biológicos, físicos y/o químicos que puedan alterar las características del los alimentos y poner en riesgo la salud humana.
Un plan de saneamiento básico, además de ser un requisito legal, es es indispensable para obtener productos inocuos y generar una cultura de higiene en una empresa. Con el programa se estandarizan los procesos y porocedimientos que permiten brindar alimentos inocuos, seguros para el consumidor, que la empresa tenga un ambiente agradable y limpio y agradable, que genere la impresión de un lugar aseado y confiable.
En el siguiente modulo, recordaremos caules son los programas que lo componen, sus bases y las actualizaciones que se han tenido. Te invitamos a partcipar y ser parte de él.
En esta segunda parte, afianzaremos los conocimientos en los procesos de limpieza y desinfección, manejo de residuos, tratamiento y abastecimiento de aguas y manejo integrado de plagas. Veremos los puntos más impostantes de cada uno de estos programas y como todos juntos aportan con gran importancia y peso, a la calidad e inocuidad de nuestro producto final.
Es necesario resaltar la importacia que cada uno de nosotros representa en la ejecución y cumpliemiento de estos procedimientos, así como las metas a alcanzar.
Estos a su vez, conforman los programas prerrequisitos para HACCP. Te invitamos a partcipar y ser parte de ellos.
El manipulador de alimentos está ligado a la higiene e inocuidad de alimentos. El concepto en sí, engloba un conjunto de prácticas a seguir para eliminar cualquier elemento lesivo para la salud pública; lo que vuelve crucial su intervención dentro de la cadena productiva.
La inocuidad de alimentos no se da por sí sola, o la genera un equipo o una máquina, la inocuidad se Gestiona. Como manipuladores de alimentos debemos entender esta responsabilidad y ejecutar nuestras actividades de manera consiente, teniendo en cuenta que la salud de los demás están en nuestras manos.
Te invitamos a ser parte de esta charla y coloques a disposición de todos, esas buenas prácticas higiénicas necesarias para garantizar productos inocuos. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y partcipa de este proceso.
Este grupo de contaminantes engloba sustancias tóxicas y aquellas producidas por un ser vivo, que pueden llegar al alimento de forma casual, o que están presentes en él por una incorrecta manipulación. Este grupo de contaminantes abarca, productos químicos de toda índole como: productos de limpieza y desinfección, insecticidas, ambientadores, residuos de plaguicidas, metales pesado, etc, mientras que, un contaminante biológico puede ser cualquier ser vivo como: insectos (moscas, cucarachas), roedores (ratas y ratones), aves (palomas, gorrión, perico), parásitos (gusanos, gorgojo), o microorganismos (bacterias, virus y mohos).
Gran parte de estos tipos de contaminación, recaen bajo la responsabilidad de los manipuladores de alimentos, los cuales deben tener el conocimiento del impacto que generar para evitar generar riesgos a la inocuidad de los alimentos.
Te invitamos a ser parte de esta charla y coloques a disposición de todos, esas buenas prácticas higiénicas necesarias para garantizar productos inocuos. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
La contaminación por presencia de material extraño, es un tipo de contaminación física que puede estar presente en cualquiera de las etapas del proceso. Como manipuladores de alimentos tenemos la responsabilidad de aplicar buenas prácticas higiénicas, de garantizar nuestro proceso, cumplir las normas y lo más importante, notificar al área de calidad ante cualquier novedad.
Soberana S.A.S, cuenta con medidas efectivas para proteger al alimento de la contaminación por metales u otros materiales extraños, así como lo estipula la Resolución 2674 de 2013.
En el siguiente módulo, aprenderemos todo lo que abarca el programa de material extraño que se implementa en Soberana: definiciones, objetivos y los lineamientos generales, como también los equipos que nos ayudan a eliminar la presencia de estos.
Te invitamos a ser parte de esta charla y coloques a disposición de todos, esas buenas prácticas higiénicas necesarias para garantizar y prever riesgos posibles de contaminación por presencia de material extraño. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
Para verificar que las operaciones en Soberana S.A.S. Distrito Cereté. se realicen de acuerdo a los procedimientos establecidos para la calidad e inocuidad de los alimentos, se debe contar con mecanismos que nos permitan evaluarnos y proyectarnos hacia la mejora continua, evitando en todo momento, desarrollar actividades que generen un impacto negativo en la seguridad de los alimentos o de los colaboradores. Uno de los mecanismos que estamos implementando en la Planta, es el de autoinspecciones, el cual permite evaluarnos y generar acciones de mejora de manera continua.
El programa de autoinspecciones va de la mano de la cultura organizacional que en Soberana pretendemos propender, el cual no es ajeno a nuestro comportamiento, compromisos o actividades diarias, por el contrario, está implícito en ellos.
Desde el área de calidad te invitamos a estar más acerca de la ejecución de este programa y ser parte de él. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
El programa o procedimiento de manejo de producto No conforme es de carácter obligatorio en todas las Plantas de alimentos, según la Resolución 2674 del 2013, este programa hace parte de los programas prerrequisitos para la implementación del sistema HACCP.
El producto no conforme se define como el incumplimiento a las características de calidad e inocuidad. En Planta Soberana S.A.S Distrito Cereté, se tienen establecido los pasos a seguir para dar el manejo correcto al producto no conforme en cada una de las etapas del proceso productivo, en este módulo aprenderás todo sobre este programa.
Desde el área de calidad te invitamos a estar más cerca de la ejecución de este programa y ser parte de él. Por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
En modulos anteriores hemos hablado sobre HACCP, su importancia, la visión de la empesa frente a este sistema y como vamos en su implementación. Conocemos entonces de HACCP que esta diseñado para controlar el proceso de producción desde el punto de vista de la incouidad, que se basa en principios y conceptos preventivos, que tiene base científica, es sistemático, tiene beneficios indirectos como: la reducción de los costos operativos, disminuye la necesidad de recolección y análisis de muestras, la destrucción, o nuevo procesamiento del producto final por razones de seguridad, y su finalidad de su implementación, es la producción de alimentos inocuos que no generen riesgo a la salud a los consumidores.
El sistema se aplica a todas las etapas de la cadena productiva y necesita la participación de todas las personas que intervienen en ella, es por eso que el primer paso para la implmentación es la conformación del equipo HACCP , el cual debe ser un equipo multidisciplinario que conozca el producto, los procesos y los principios de HACCP.
Como Planta, hoy día nos encontramos más cerca de este gran sueño, "la implementacion del sistema HACCP"; te invitamos a que tú también te sientas más cerca de este mismo sueño; por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
Fraude alimentario (Food Fruad) y Defensa alimentaría (Food defence), son conceptos relacionados con dos formas distintas de manipulación perjudicial de los alimentos, con algo en común: ambos casos se tratan de acciones intencionadas, sobre las que los sistemas de control preventivo basados en el riesgo, como HACCP, no son directamente aplicables. Por lo que necesitamos desarrollar otras herramientas para prevenir estos riesgos.
La importancia del fraude alimentario ha aumentado en los últimos años, debido a una serie de escándalos que han reducido la confianza de los consumidores en la industria alimentaria. Aunque el motivo de una acción de fraude alimentario (la causa) sea obtener ganancia económica, puede, sin embargo, generar un riesgo para la salud de los consumidores. Por su parte, la defensa alimentaria, es el proceso para garantizar la seguridad de los alimentos y las bebidas frente a toda forma de ataque malicioso intencional, que incluye los ataques por motivos ideológicos que causan contaminación (GFSI 2017).
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema y como se está implementando en Soberana S.A.S. Distrito Cereté; por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
La trazabilidad se ha convertido en una herramienta indispensable en muchos sectores de la industria, gracias a la importancia de la información que arrastra y los controles que para su implementación se llevan, tanto así, que para las industrias agroalimentarias, fitosanitarias y farmacéuticas, resulta ser de caracter obligatorio.
El concepto de trazabilidad alude al seguimiento de todo el proceso de producción, procesamiento y distribución de un producto, desde la obtención de la materia prima para su fabricación hasta su llegada al consumidor final.
Los procedimientos estipulados en la Planta, para el programa de Trazabilidad, se encuentran basados en la Resolución 2674 de 2013; siendo fundamental para la implementación del sistema HACCP.
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema y como se está implementando en Soberana S.A.S.; por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.
El control o la gestión documental hace referencia a los procesos y recursos necesarios que se deben llevar a cabo para organizar, almacenar y recuperar documentos e información, y a su vez automatizar los procesos en una compañía.
Los documentos pueden estar en formato impreso o digital, estos archivos incluyen contratos, formularios, facturas, formatos, programas, instructivos, información sobre la inscripción en entes gubernamentales y muchos otros registros.
Por su parte, un Sistema integrado de gestión (SIG), propende por la mejora continua de la organización partiendo de la identificación, selección y mejora de sus procesos, teniendo en cuenta su alineación con los objetivos estratégicos planeados
Te invitamos a conocer un poco más acerca de este tema y como se está implementando en Soberana S.A.S.; por favor hacer clic en EMPEZAR AHORA y participa de este proceso.