z
z
Las empresas de alimentos deben generar estrategias para proteger la inocuidad de los productos alimenticios frente a la adulteración intencional causada por agentes biológicos, químicos o radioactivos, con el fin de causar daño y cometer actos terroristas contra la población, o simplemente por dañar la imagen o generar perdidas a una empresa.
Estos incidentes no ocurren regularmente, por lo que no se puede predecir si van a ocurrir, o en que momento ocurrirán.
Por su parte, el fraude alimentario tiene lugar cuando se introducen en el mercado productos alimenticios no auténticos, convirtiéndose en un engaño para el comprador.
No limitando la definición a que haya o no intencionalidad, se puede decir, que además de tener en cuenta que el engaño puede derivar de una acción deliberada que se realiza con la intención de obtener un beneficio económico, también hay que valorar que derive de malas prácticas de elaboración, manipulación y /o control.
Por favor hacer clic en el video para ver la capacitación. Al finalizar, por favor realizar el examen haciendo clic en el cuadro debajo de este mensaje.